9:54 Comment3 Comments




El condicionamiento operante es una forma de aprendizaje asociativo, relacionado con la adquisiciónd e nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos. Este tipo de condicionamiento implica la ejecución de conductas que operan sobre el ambiente.

En el condicionamiento operante las conductas se emiten espontáneamente y sus consecuencias determinan el aprendizaje.

Exísten varios tipos de condicionamiento operante que se describen a continuación:
  • Reforzamiento. Es el aumento de la frecuencia de una conducta, resultante de la adición o retiro de algo como consecuencia de esa conducta.
  • Castigo. Es la disminución de la frecuencia de una conducta, resultante de la adición o retiro de algo como consecuencia de esa conducta.
  • Extinción. Disminución de la frecuencia de una conducta aprendida, que ocurre cuando dicha conducta no tiene consecuencias.
  • Discriminación. Es el aumento de la frecuencia de una conducta en presencia de un estímulo, pero no en presencia de otros.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Pobre Skinner, dista mucho de la realidad, aunque debo admitir que, para su época, sus aportaciones fueron brillantes. Creo, al igual que Chomsky, que hacer una comparación al tratar de explicar los procesos de la vida real en experimentos de laboratorio con animalitos es, por demas, tendencioso y abusivo. Montserrat S.

Roberto Arteaga Mac Kinney dijo...

Como comentario a este blog me gustaría hacer una breve recapitulación, esbozar una crítica y hacer un comentario. Retomando lo que aprendimos en él, que el conductismo, “behaviorism”, identificado como la psicología de B. F Skinner, está en estrecha relación con cierto tipo de explicaciones sociológicas. Desde esta perspectiva una persona “internaliza” o “aprende” normas cuando sigue realizando una conducta prevista (permaneciendo otras cosas iguales) aún sin la presencia del estímulo o sanción que dio origen a esta internalización. Es decir, las sanciones o estímulos negativos siguen actuando por un tiempo definido cuando el aprendizaje se ha llevado a cabo de manera adecuada y una desviación de la conducta de la norma sólo se da de manera paulatina y lenta, conforme el sujeto (un ratón, un pichón, un ser humano) olvide el condicionamiento, por ausencia de los mecanismos reforzadores, su olvido se deberá por el paso del tiempo. Este gran descubrimiento de B. F. Skinner representó un avance científico considerable para explicar la conducta individual y social desde la perspectiva materialista y mecánica conocida como fisicalismo, justificada por una filosofía de la ciencia de corte positivista y representó un avance científico importante para la explicación de la conducta. Para profundizar en esta perspectiva les recomiendo consultar Internalization of Norms. A Sociological Theory of Moral Commitment de John Finley. Pero, por otro lado, como Noam Chomsky demostró, en la reseña del libro de Skinner Verbal Behaivior (1959), la explicación que ofrece el psicólogo conductista es mecánica, esquemática y su poder explicativo se ve limitado a la hora de dar cuenta de otras conductas, entre ellas la capacidad creativa del lenguaje y, particularmente, las conductas referidas a la esfera de la obligación moral y del aprendizaje moral. Una de las determinantes diferencias epistemológicas que los separan se sitúa en la concepción de naturaleza humana que manejan. Para Skinner, situado dentro de una larga tradición empirista, el hombre puede explicarse de manera mecánica: es una máquina y responde al esquema estímulo respuesta. Para Chomsky, en cambio, situado dentro de la tradición racionalista, hay en la razón humana alga creativo y novedoso: una esfera de libertad que hace que el sujeto pueda innovar (en su conducta verbal, moral, política). Desde esta perspectiva el ser humano es libre, pude asentir o resistir al instinto y a los condicionamientos sociales. En el Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres Rousseau señaló: frente al llamado de la naturaleza y el instinto la bestia obedece; en cambio, el hombre es libre para asentir o resistir. Recuperando esta idea, y respondiendo en esta misma línea racionalista de manera anticipada a Skinner, para Kant nada será más natural que el resultado al que llega el psicólogo de la conducta: si tratamos al hombre como fenómeno (como animal determinado por el reino de la naturaleza) obtendremos los resultados esperados: se comportará con la regularidad propia del fenómeno natural: seguirá su “determinación natural”. En cambio, si lo consideramos al ser humano en su dimensión nouménica, aparecerá la espiritualidad de su alma: la libertad. Por ello señala Kant en su Pedagogía, que “al único ser que conviene educar es al hombre”. Y evidentemente, educar no es para él condicionar: gracias a la educación el ser humano debe convertirse en lo que es, lo suyo propio es asumir su responsabilidad y transformarla en deber, de manera libre, consciente y autónoma: “ten el valor de valerte de tu propia razón”. Ten el valor de auto determinarte por valores y fines esenciales a la razón humana. El gran problema que enfrenta el sistema de Skinner es dar cuenta de esta esfera de libertad.

Roberto Arteaga Mac Kinney dijo...

Les pongo un ejemplo. Henry David Thoreau, el célebre autor de Walden, la vida en los bosques (de donde Skinner toma el nombre de su anti-utopía conductista), fue un americano que estuvo sujeto a todos los condicionantes sociales y religiosas que un habitante de Boston, Massachusetts en el siglo XIX estaba expuesto. Desde una explicación mecanicista, esquemática y reduccionista Thoreau fue condicionado por los valores de su clase social y de su cultura a comportarse de cierta manera y a cumplir la norma, a cumplir con sus obligaciones morales y políticas. Y sin embargo, de manera sorprendente, Thoreau prefirió ir a la cárcel antes de pagar los impuestos que en un determinado año le fueron requeridos por parte del Estado. Thoreau cometió lo que ahora se llama “desobediencia civil” u “objeción de conciencia”: no cumplió con las expectativas a pesar de las sanciones. Lo que quiero señalar es que Thoreau lo hizo con plena conciencia de las consecuencias; lo hizo porque consideraba injusto el pago de impuestos para hacerle la guerra a un país pobre (se refería a la guerra de Estados Unidos contra México (1847), y por otras complejas razones que hacen que una persona sea más que un conejo o un pichón de laboratorio. Ejemplos así, aparecen todo el tiempo en la historia (las conmovedoras fotos de los tanques entando en Praga y la gente desarmada enfrentándolos sabiendo las más que probables consecuencias); se nos revelan en los actos supererogatorios de santidad y heroísmo que nos muestran la esfera del libre arbitrio; se nos manifiestan en las conductas diarias que las personas tiene la posibilidad de hacer, y que no es tan excepcional que hagan si se comportan como personas y no como una masa social sobre determinada y condicionada, si uno se auto determina y no sólo sigue instrucciones aceptadas, tradiciones o “usos y costumbres”. Creo que esto, al menos, muestra que el poder explicativo de las principales tesis de Skinner es, afortunadamente, más limitado de los que en un inicio se pensó. Por otra parte, reconociendo esta limitación, muy bien se puede reconocer la importancia de la aportación de Skinner a la psicología social (la conducta de la gente se modifica a través de estímulos y sanciones y es de esperarse una determinada respuesta si ha tenido lugar un “aprendizaje” correcto) y considerarla de primordial importancia para su aplicación en la regulación de la conducta social. Si he internalizado que una autoridad (un policía o legislador, una persona encargada de algún puesto público) es un sujeto corrupto la expectativa que tengo de cuál será su conducta es clara y previsible y me comportaré de una manera también clara y previsible. En cambio, si aparecen sanciones o reforzamientos negativos y los he aprendido o “internalizado” (permaneciendo otras cosas iguales), mi conducta será diferente y es posible modificarla a partir de un aprendizaje específico.

Publicar un comentario

CONDUCTISMO. Dawghouse Design Studio, Blogger FAQs and Mobi123